La amabilidad y hospitalidad de los habitantes del Valle de Intag, contrasta con su fuerza y determinación a la hora de defender su tierra, dispuestos a dar la vida por dejar a sus descendientes una tierra libre de minería y contaminación.
Dificultad: media Dif. Orientacion: media Esfuerzo: medio Tiempo total: 6 horas Desnivel acumulado: + – El sendero, que pertenece a la red de senderos de la Reserva de los Cedros, en el Valle de Intag, Ecuador, sale por detrás de las habitaciones de la estación, pasando por delante del invernadero y desciende unos 200 mts […]
Cuando llegamos a Santa Magdalena, en el Valle de Intag, nos recibe con una enorme sonrisa Doña Carmen, miembro de la Corporación y lideresa comunitaria que con amabilidad y simpatía nos muestra el albergue comunitario la Hormiga Verde, situado una cuadra por detrás de la cancha de fútbol que preside la comunidad.
Llegar a las termas comunitarias de Nangulví, en el Valle de Intag y relajarse en alguna de sus 6 piscinas de aguas termales es un placer al alcance de cualquier Quiteño/a e Imbabureño/a que pretenda aliviar el estrés de la gran ciudad.
Llegamos a Pucará en la cabecera de la cuenca del Río Intag alrededor de las 4 de la tarde. Los hermanos Flores me están esperando
Llegamos a Chontal en el bus del mediodía, tras dejar atrás Pucará y visitar la planta procesadora de la ACRI. Allí nos recibe doña Jimena Mina, la encargada del Comité de Ecoturismo Comunitario de Manduriacos, formada por
Si existe un lugar sobre la tierra que pueda ser considerado un auténtico paraíso, ese es sin duda el Ecuador. Por la gran diversidad en climas y en especies vegetales y animales, muchas de ellas endémicas, Ecuador y, concretamente, la Reserva de los Cedros es uno de los puntos calientes del planeta en lo que […]
1. Prescindir de todo lo que te puede parecer imprescindible pero que no podemos cargar a nuestra espalda. 2. Dudar siempre de quien te está guiando por el camino. Aunque te parezca que puede ser Don Rafael, también podría ser Amazanga Warmi Cocha (Diosa Guardiana de la Laguna) «que te quiere llevar».
Esta sabrosa receta de pan de Yuca la elaboramos en nuestra visita a casa de Doña Germania en la comunidad de El Rosal como parte de un trayecto de Turismo Comunitario en el Valle de Intag. Podéis ver el post sobre esta visita aquí. Ingredientes: 1 Kg de Yuca fresca 230 gr de Harina de […]
UNORCAC ha realizado un esfuerzo considerable en los últimos tiempos para sensibilizar a las comunidades rurales del Cantón Cotacachi e intentar reducir la violencia en la principal fiesta indígena de la región andina, el Inti Raymi. Y lo ha conseguido, porque en lo que a fallecidos se refiere este Inti Raymi 2013 finalizó sin tener […]
Síguenos!