La amabilidad y hospitalidad de los habitantes del Valle de Intag, contrasta con su fuerza y determinación a la hora de defender su tierra, dispuestos a dar la vida por dejar a sus descendientes una tierra libre de minería y contaminación.
Dificultad: media Dif. Orientacion: media Esfuerzo: medio Tiempo total: 6 horas Desnivel acumulado: + – El sendero, que pertenece a la red de senderos de la Reserva de los Cedros, en el Valle de Intag, Ecuador, sale por detrás de las habitaciones de la estación, pasando por delante del invernadero y desciende unos 200 mts […]
En marzo hizo 20 años del nacimiento del Parque Yanomami en Brasil. Es la mayor zona de selva protegida del mundo; también es la mejor respuesta a los críticos que dicen que cualquier esfuerzo para proteger a los pueblos indígenas es inútil. El parque salvó a los yanomamis y su creación fue posible con… + Leer más…
Llegamos a Chontal en el bus del mediodía, tras dejar atrás Pucará y visitar la planta procesadora de la ACRI. Allí nos recibe doña Jimena Mina, la encargada del Comité de Ecoturismo Comunitario de Manduriacos, formada por
Junín, tierra de hombres recios y mujeres dinámicas constituye hoy una comunidad de apenas 300 personas que luchan por mantener unos medios de vida en equilibrio natural con la riqueza natural de su entorno.
Síguenos!