La amabilidad y hospitalidad de los habitantes del Valle de Intag, contrasta con su fuerza y determinación a la hora de defender su tierra, dispuestos a dar la vida por dejar a sus descendientes una tierra libre de minería y contaminación.
En marzo hizo 20 años del nacimiento del Parque Yanomami en Brasil. Es la mayor zona de selva protegida del mundo; también es la mejor respuesta a los críticos que dicen que cualquier esfuerzo para proteger a los pueblos indígenas es inútil. El parque salvó a los yanomamis y su creación fue posible con… + Leer más…
Llegamos a Pucará en la cabecera de la cuenca del Río Intag alrededor de las 4 de la tarde. Los hermanos Flores me están esperando
Llegamos a Chontal en el bus del mediodía, tras dejar atrás Pucará y visitar la planta procesadora de la ACRI. Allí nos recibe doña Jimena Mina, la encargada del Comité de Ecoturismo Comunitario de Manduriacos, formada por
Junín, tierra de hombres recios y mujeres dinámicas constituye hoy una comunidad de apenas 300 personas que luchan por mantener unos medios de vida en equilibrio natural con la riqueza natural de su entorno.
La Asociación de Caficultores del Río Intag fue fundada en 1998 por 10 productores de café como respuesta al conflicto minero producido por el intento de extracción de cobre en la reserva de Junín. Tras la expulsión de la empresa minera japonesa se buscaron alternativas económicas que ofrecieran medios de vida sostenibles a la población […]
Si existe un lugar sobre la tierra que pueda ser considerado un auténtico paraíso, ese es sin duda el Ecuador. Por la gran diversidad en climas y en especies vegetales y animales, muchas de ellas endémicas, Ecuador y, concretamente, la Reserva de los Cedros es uno de los puntos calientes del planeta en lo que […]
1. Prescindir de todo lo que te puede parecer imprescindible pero que no podemos cargar a nuestra espalda. 2. Dudar siempre de quien te está guiando por el camino. Aunque te parezca que puede ser Don Rafael, también podría ser Amazanga Warmi Cocha (Diosa Guardiana de la Laguna) «que te quiere llevar».
Hoy visitamos la empresa comunitaria Sumak Mickuy que nació de la necesidad de apoyar el rescate y la conservación de cultivos nativos andinos tradicionales y sus saberes locales en las comunidades indígenas de Cotacachi. Fue creada en el año 2007 dentro de un proyecto de rescate y conservación de la agro-biodiversidad nativa de Cotacachi propuesto […]
El Mundo, 01/06/2013 La asamblea del WHC que se celebrará en Phnom Penh (Camboya) en la segunda quincena de este mes tiene en su orden del día un debate sobre la situación de Doñana. La Unesco detecta seis amenazas, seis problemas que condenan a muerte la gran reserva natural si no se adoptan medidas inmediatas.
Síguenos!