La amabilidad y hospitalidad de los habitantes del Valle de Intag, contrasta con su fuerza y determinación a la hora de defender su tierra, dispuestos a dar la vida por dejar a sus descendientes una tierra libre de minería y contaminación.
Dificultad: media Dif. Orientacion: media Esfuerzo: medio Tiempo total: 6 horas Desnivel acumulado: + – El sendero, que pertenece a la red de senderos de la Reserva de los Cedros, en el Valle de Intag, Ecuador, sale por detrás de las habitaciones de la estación, pasando por delante del invernadero y desciende unos 200 mts […]
Cuando llegamos a Santa Magdalena, en el Valle de Intag, nos recibe con una enorme sonrisa Doña Carmen, miembro de la Corporación y lideresa comunitaria que con amabilidad y simpatía nos muestra el albergue comunitario la Hormiga Verde, situado una cuadra por detrás de la cancha de fútbol que preside la comunidad.
Llegar a las termas comunitarias de Nangulví, en el Valle de Intag y relajarse en alguna de sus 6 piscinas de aguas termales es un placer al alcance de cualquier Quiteño/a e Imbabureño/a que pretenda aliviar el estrés de la gran ciudad.
Llegamos a Pucará en la cabecera de la cuenca del Río Intag alrededor de las 4 de la tarde. Los hermanos Flores me están esperando
Llegamos a Chontal en el bus del mediodía, tras dejar atrás Pucará y visitar la planta procesadora de la ACRI. Allí nos recibe doña Jimena Mina, la encargada del Comité de Ecoturismo Comunitario de Manduriacos, formada por
Síguenos!